Entre flores de cempasúchil, versos antiguos y el resplandor de la tradición, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 en el Zócalo capitalino, una impresionante instalación que honra la memoria colectiva y el legado de las mujeres indígenas que representan la fuerza y el origen de nuestra historia.
Seleccionada mediante convocatoria pública con más de 12 mil votos ciudadanos, la pieza titulada “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, del colectivo Zion Art Studio, está compuesta por 30 figuras monumentales que reimaginan un recorrido mítico desde Aztlán hasta la fundación de México-Tenochtitlan.
Doce deidades y figuras femeninas mesoamericanas entre ellas Tonantzin, Cuerauáperi, Ixmucané, la Reina Roja y Xonaxi guían esta ofrenda que fusiona arte, historia y espiritualidad. Durante la ceremonia, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó el trabajo de las y los artesanos que convirtieron la plancha del Zócalo en un espacio vivo de memoria, comunidad y amor:
“El Día de Muertos se construye desde la comunidad, el conocimiento colectivo y la transmisión del oficio. Esta ofrenda es un llamado a nuestras raíces y a reconocer a las mujeres indígenas como fuerza de nuestro presente”.
La instalación permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre, acompañada por un programa cultural que incluye el ciclo de cine “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”, organizado por PROCINECDMX, con proyecciones gratuitas del 27 al 29 de octubre.
Además, la celebración se extiende a toda la ciudad con seis megaofrendas en alcaldías como Xochimilco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tláhuac, y más de 400 actividades que culminarán con el Gran Desfile de Día de Muertos el 1 de noviembre.
Entre ánimas, flores y memorias, el Zócalo vuelve a latir con la esencia más profunda de México: un homenaje a la vida, al arte y a quienes seguimos recordando.


















