Con una potente carga simbólica y un profundo sentido histórico, la jefa de Gobierno Clara Brugada y la presidenta Claudia Sheinbaum presentaron oficialmente el programa cultural por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Entre las actividades más destacadas se encuentra Yólotl Anáhuac, un sendero simbólico de 23 kilómetros que rescata el trazo original de la antigua ciudad mexica, intervenido con murales, cenefas e iluminación, diseñado para recorrer a pie o en bicicleta.
Además, del 11 al 27 de julio, el corazón de la capital vibrará con el videomapping “Memoria luminosa”, proyectado en el Zócalo sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, narrando con tecnología de vanguardia la historia de la ciudad, desde sus raíces hasta el presente.
La conmemoración también incluye esculturas monumentales de figuras mexicas, una ópera fílmica en náhuatl protagonizada por la soprano Wendy, una exposición urbana de nopales intervenidos, experiencias inmersivas y un libro didáctico que llegará a todas las escuelas primarias del país.
El acto central será el 26 de julio, con una ceremonia encabezada por Sheinbaum y más de 3,500 danzantes, representando el recorrido ancestral mexica desde Chapultepec al Zócalo.
“Hace 700 años, nuestros ancestros fundaron esta gran ciudad. Su corazón sigue latiendo con fuerza en cada rincón”, declaró Brugada. Y con ello, comenzó una celebración que conecta pasado y presente, identidad y memoria, arte y resistencia.
