La Ciudad de México será el escenario de la tercera edición del Festival Pachanga Antirracista, un espacio que busca celebrar la diversidad cultural y combatir el racismo a través del arte y la cultura. El evento se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre y contará con una amplia gama de actividades, incluyendo exposiciones, conferencias, conciertos, teatro, títeres y baile en diversas sedes como el Complejo Cultural Los Pinos, el Centro Nacional de las Artes (CENART), la Cineteca de Las Artes, la UTOPÍA Meyehualco y el Centro de Capacitaría Cinematográfica (CCC).
Inauguración y clausura
El festival dará inicio el jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas en el Salón Los Ángeles, con la participación de artistas como Ximena Padua Salazar, María Cristina “La Perla del Caribe” y La Fuerza del Son de Jorge Moreno, entre otros. La clausura se realizará el domingo 8 de diciembre a las 18:00 horas en el Barba Azul, con la participación musical de La Purísima y Santa Perica.
Objetivos del festival
El Festival Pachanga Antirracista, organizado en alianza con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la UNESCO y Racismo MX, busca dignificar y promover la autorrepresentación de las comunidades afromexicanas, pueblos originarios y personas que reivindican su identidad como parte de la “diversidad prieta”. Bajo el lema “La lucha también se goza”, el festival también invita a reflexionar sobre el impacto del racismo en nuestras sociedades y cómo contrarrestarlo desde el arte y la cultura.
Programación destacada
El evento contará con la participación de artistas, activistas y agentes culturales destacados, como:
- María Cristina (La Perla del Caribe), cantante y actriz con más de 50 años de trayectoria.
- Cuauhtli Jiménez, activista y nominado al Ariel.
- Mercedes Hernández, actriz ganadora del Ariel.
- Medhin Tewold, cineasta afromexicana.
- Andrés Tachikinib, poeta tsotsil, entre otros.
Además, se presentará la canción “Autogestión” de Audry Funk, en colaboración con Lila Downs, que será el himno de esta edición.
Conversatorios
Algunos de los temas que se abordarán incluyen:
- “Las nuevas narrativas del cine mexicano” (viernes 6 de diciembre, 18:00 horas, Cineteca de Las Artes).
- “Racismo en la industria cinematográfica” (viernes 6 de diciembre, 10:00 horas, CCC).
- “Infancias y juventudes en el cine. Nuevas narrativas” (sábado 7 de diciembre, 15:00 horas, CCC).
- “Racismo en las artes escénicas y la academia” (sábado 7 de diciembre, 15:00 horas, CENART).
- “Racismo y salud mental” (domingo 8 de diciembre, 15:00 horas, CCC).
Un llamado a la inclusión
“El racismo es un sistema de opresión que distribuye de manera desigual derechos, oportunidades y recursos. Por eso, es esencial seguir creando espacios como este, donde nuestras narrativas puedan llegar a más personas”, destacó Pepe Aguilar, director de Racismo MX.
El festival invita a todos los sectores de la sociedad a sumarse a esta celebración de la diversidad, la inclusión y la igualdad. Para más información, consulta sus redes sociales: FB: Pachanga Antirracista, IG: Pachangaantirracista, TIKTOK: Pachanga_antirracista.
Para conocer todos los eventos y actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.